• info@bienvenidowelcome.com

Instructor

¿Por qué estudiar en España?


Uno de los países más seguros del mundo
Infraestructura educativa de primer nivel
Historia y tradición
Oportunidades de viajes, cultura y entretenimiento: fiesta, fútbol, conciertos y tours por España y el resto de Europa.

  • Asesoría personalizada:

    Te ayudamos a identificar y elegir el programa académico que mejor se adapte a tus intereses y objetivos, en las instituciones más prestigiosas.

  • Acompañamiento integral:

    Te guiamos en cada paso del proceso, desde la selección del programa hasta tu llegada a España.

  • Soluciones completas:

    Nos encargamos de tu alojamiento, transporte, reservaciones, viajes y todo lo que necesites

bienevenidowelcome.com

Estudia, viaja, vive en España

Bienvenidas escuelas, instituciones públicas y privadas

Licenciatura

Carrera universitaria

Posgrado

Maestrías y Doctorados

Preparatoria

Bachillerato

Educación Media

Secundaria

Buzón: info@bienvenidowelcome.com

- Universidades públicas
- Universidades privadas
- Universidades a distancia

Paso a paso:

1. Elección personalizada: Te ayudamos a elegir la ciudad y la mejor escuela para estudiar
2. Requisitos: Te explicamos todos los requisitos necesarios para el proceso de admisión.
3. Tramites simplificados: Te ayudamos a realizar la tramitología

¿Dónde vivir?

Alojamiento adaptado a tus necesidades:

Te apoyamos en la búsqueda de un lugar ideal para vivir, cercano a tu centro de estudios y acorde a tu presupuesto

Transporte, facilidades de movilidad

Te orientamos sobre las mejores opciones de transporte dentro de la ciudad, y si lo necesitas, ¡te recogemos directamente desde el aeropuerto!

Seguros

Nos encargamos de que cuentes con los seguros necesarios para tu estancia en España.

Experiencias culturales y de ocio

Disfruta de la vida nocturna y cultural: Acceso a las mejores experiencias en la vida nocturna española, con reservaciones en restaurantes exclusivos, entradas a conciertos y espectáculos.

Descubre lo mejor de la gastronomía y el entretenimiento

Explora una oferta culinaria única con cenas en los restaurantes más prestigiosos, maridajes con vinos locales, y experiencias de entretenimiento en lugares emblemáticos. Vive momentos inolvidables en el corazón de la cultura española, desde teatros históricos hasta galerías de arte contemporáneo. ¡Tu aventura cultural comienza aquí!

Trabaja en España

España solicita enfermeras, médicos y cuidadores de adultos mayores

¿Eres enfermera o Médico y te gustaría trabajar en España?

Explora la posibilidad de recibir un contrato por uno o dos años para trabajar en España, en hospitales, clínicas o residencias para adultos mayores.

Te ayudamos con los trámites y te acompañamos en toda la ruta desde tu solicitud hasta tu llegada a España.

  • Asesoría
  • Trámites
  • Cursos (de ser necesarios)
  • Acompañamiento
Vive en España

¿Te gustaría saber si eres candidato a la nacionalidad española?

Asesoría

Trámites

Acompañamiento por un abogado español

Preguntas y respuestas

Preguntas frecuentes

Alojamiento:
Residencia universitaria: 400 – 800€ al mes
Piso compartido: 300-600€
*Alojamiento en ciudades más caras como Madrid o Barcelona puede alcanzar hasta 1,000 EUR o más por un apartamento completo.

Alimentación:
Comida comprada en supermercados: 150 – 250€
Comida en restaurantes: una comida sencilla en un restaurante económico puede costar entre 10 y 15€.

Transporte:
Abono de transporte público mensual (metro, autobús, tren): 20-55€ (dependiendo de la ciudad y si eres menor de 26 años, se suele ofrecer descuentos).

Otros gastos:
Materiales de estudio, libros: 50 – 100€
Teléfono e Internet: 20 - 40€
Ocio (cine, eventos, viajes, etc.): 50 – 100€

Total mensual aproximado:
En ciudades como Madrid o Barcelona, el costo total puede oscilar entre 800 y 1,500€ al mes. En ciudades más pequeñas como Valencia, Granada o Salamanca, el costo puede bajar a entre 600 y 1,000€ mensuales.

Sí, existen algunas universidades que ofrecen becas parciales, pero el número de becas es limitado para los extranjeros.

Se sugiere iniciar el proceso con un mínimo de 6 meses antes del inicio del curso.

Dependen de cada institución educativa y del nivel que se desea estudiar.

Las universidades privadas por lo general cuentan con un examen o una prueba psicotécnica de acceso.

Sí, es esencial contar con un seguro médico para estudiar en España, ya sea para una carrera universitaria o un curso de verano. Si eres ciudadano no perteneciente a la Unión Europea, deberás adquirir un seguro médico privado que cubra la duración de tu estancia, con una cobertura mínima de 30,000€, incluyendo evacuación y repatriación. Este seguro es un requisito obligatorio para la solicitud del visado.

El costo del seguro médico para estudiantes extranjeros en España puede variar, generalmente entre 37,3€ y 53,75€ al mes, dependiendo de la aseguradora y la cobertura seleccionada.

Algunas aseguradoras recomendadas para estudiantes extranjeros incluyen:
  • Sanitas: Con más de 60 años en el mercado, ofrece cobertura dental y acceso a hospitales propios.
  • Adeslas: Proporciona una cobertura médica amplia, ideal para estudiantes.
  • Asisa: Cuenta con una extensa red de hospitales y especialistas en toda España.
  • Mapfre: Destaca por su red de hospitales y unidades especializadas.
  • DKV: Ofrece seguros médicos con una amplia gama de coberturas y servicios en varios idiomas.
  • Gidea-Insbrok: Plataforma en línea que facilita la contratación de seguros médicos para estudiantes.

Dependiendo del tiempo que vayas a estar en España, si tu estancia es por un tiempo prolongado, entonces sí que será recomendable para evitar las comisiones asociadas al uso de una tarjeta extranjera en el país.

En España, recomendamos varias operadoras de telefonía móvil dependiendo de tus necesidades y duración de la estancia:
  • Lycamobile: Ideal para quienes buscan una opción económica de tarjeta SIM prepago. Ofrecen paquetes de datos y llamadas a buen precio, incluyendo roaming en la UE. Además, cuentan con una línea de atención en inglés, lo que facilita el servicio a extranjeros.
  • Lebara Mobile: Conocida por sus SIMs prepago y eSIMs, Lebara es una opción flexible para estudiantes. Ofrecen servicio de calidad sin necesidad de contratos largos.
  • Connectivity Mobile: Proveedor de eSIM y SIM prepago con excelente cobertura a través de la red de Orange. Es una opción sin complicaciones, ideal para quienes buscan activación rápida y buenos precios.
  • Vodafone: Uno de los operadores más grandes en España, conocido por su amplia cobertura y paquetes combinados de internet móvil y de casa.
  • Orange: Otra gran operadora en España, que ofrece una buena cobertura y opciones tanto de prepago como de contrato.
  • Movistar: La mayor red de España, aunque un poco más cara que otras opciones, ofrece excelente cobertura a nivel nacional.
Estas operadoras ofrecen tanto opciones de contrato como prepago, por lo que puedes elegir la que mejor se ajuste a tu situación.

En España, cada comunidad autónoma tiene su propio sistema de bonos y abonos de transporte. Normalmente, estos se renuevan mensualmente y permiten utilizar todos los medios de transporte público dentro de la comunidad o provincia correspondiente por un precio fijo. Los costos de estos abonos suelen variar entre 20 y 55 euros, con posibles descuentos para personas menores de 26 años.

Cada trámite es personal y conlleva su propio riesgo. En general los trámites para estudiar son aprobados sin problema, aunque pueden llevar meses para su aprobación.

Sí, un visado de estudios suele permitir viajar por los países del Espacio Schengen, aunque esta norma no aplica al Reino Unido ni a Irlanda, ya que no pertenecen a dicha zona.

Sí, es posible, pero ellos deberán pedir su propia visa.

Sí, es posible aplicar para una prórroga del visado de estudiante para estudiar un curso adicional, hacer prácticas no laborales o servicios de voluntariado.

Es posible trabajar en España con un visado de estudiante por un máximo de 30 horas semanales y el trabajo no podría afectar al horario lectivo.

Sí, es posible realizar prácticas profesionales. Las universidades españolas cuentan con una amplia bolsa de prácticas curriculares.

  • Costos: Las públicas son mucho más económicas que las privadas, que tienen matrículas más altas.
  • Reputación: Las públicas suelen ser más conocidas por su tradición y prestigio, mientras que las privadas ofrecen enfoques más internacionales y especializados.
  • Acceso: Las públicas requieren la EBAU (Selectividad) para ingresar, mientras que las privadas son más flexibles en los requisitos de entrada.
  • Tamaño y Ambiente: Las públicas son más grandes y diversas; las privadas ofrecen clases más pequeñas y personalizadas.
  • Infraestructura: Las públicas tienen muchos recursos, pero pueden estar saturadas; las privadas suelen tener instalaciones más modernas y enfocarse más en los servicios al estudiante.

Sí, es posible cambiar el plan de estudios.

Sí, es necesario homologar los títulos de estudios previos, nosotros te proporcionamos la ayuda profesional para realizar el trámite.

El año escolar o lectivo comienza generalmente a primeros de septiembre y finaliza en mayo/junio.

Por supuesto, contamos con una gran variedad de actividades para conocer a otros estudiantes e integrarte mejor en España.